Los críticos dicen que la música del sur de Irán se reencuentra con el jazz gracias al Ensemble Shanbehzadeh, una formación que lidera Saeid Shanbehzadeh. La música y las danzas populares del golfo persa, especialmente de la provincia de Boushehr, una encrucijada que a lo largo de los siglos vio pasar el comercio que realizaban persas, árabes, africanos e indios, conforman el repertorio de este grupo que se sirve de los más diversos instrumentos tradicionales: neyanbânn (gaita iraní), neydjofti (flauta doble), dammân (tambor), zarbetempo (percusión), senj (especie de címbalo) y el boogh (cuerno de cabra). En sus composiciones, todos los aspectos de la vida cotididana están presentes: religión, trabajo, acontecimientos sociales, dramas, miedos, etc.
El director del Ensemble, Saeid Shanbehzadeh, comenzó en la música cuando apenas contaba siete años, familiarizándose con los instrumentos autóctonos. Hoy en día es una institución en su país, en donde publica sus investigaciones sobre los sonidos del Irán meridional o compone la banda sonora de algunas películas, en las que también ha participado como actor. Junto a Saeid, integran el Ensemble Mahmoud Barak Nia, intérprete de dammâm y boogh, Habib Mefhtaboushehri, que toca el dammâm, el zarbetempo y la flauta, Abdollah Maoghateli Motlagh, la voz del charveh, estilo melódico de canto muy típico del sur iraní, y Naghib Shanbehzadeh, responsable de la percusión.
El Ensemble Shanbehzadeh actúa en Cáceres después de haber cautivado las audiencias de Irán, Europa y Estados Unidos.