DAM es el primer grupo de rap palestino que canta en árabe. Representantes de una nueva generación que ha encontrado en el hip hop la forma en la que expresar su rabia, su frustración, su resistencia y la riqueza de su cultura, la formación la integran Tamer Nafar, su hermano menor Suhell y Mahmoud Jreri, que normalmente son apoyados en escena por un DJ y por aquéllos que ponen base a sus canciones. Desde el hip hop, DAM dan eco a la resistencia palestina, rompen el muro del aislamiento, salen del ghetto, de los campos de refugiados.
DAM ofrecen una potente puesta en escena, combinando a la perfección sus voces y sus diferentes estilos. La música también es un reflejo de su vida: el beatbox y las programaciones del hip hop urbano se mezclan con las cuerdas, udes y darboukas de la música palestina y con un importante patrimonio cultural. Una fusión única entre Oriente y Occidente.
El grupo nació en 1999 en los suburbios de Lod, una ciudad donde conviven árabes y judíos, a 20 kilómetros de Jerusalem, en donde se criaron sus tres integrantes. Como es lógico, las letras de sus composiciones están marcadas por el conflicto palestino-israelí, al igual que la lucha por la libertad e igualdad. Dam esta influenciado por hechos controvertidos como el terrorismo, las drogas y los derechos de las mujeres. Musicalmente toman su inspiración tanto de artistas del hip hop internacional (Nas, 2Pac, Mos def, Iam, Ntn, Saian Supa Crew, MBS, etc..), como de la música árabe (Marcel Khalifa, Kazem Saher, George Wassouf, Majda al Romi, etc.).
El álbum de debut de DAM Stop Selling Drugs se publicó en 1998. La repercusión la tuvieron con el segundo, titulado Min Irhabi (¿Quién es el terrorista?), que salió en 2001. La canción que le da título fue descargada por más de un millón de internautas desde la página arabrap.net y convertida inmediatamente en un himno. Su trabajo más reciente es Ihda (Dedicación).