| 
             ALGUNOS MANTOS DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA 
              En 1997, fecha de edición de la Virgen de la Montaña y sus mantos, de Carlos J. Seller, el número de mantos ascendía a 95; pero en el mes de Enero de 2001 ya cuenta con 110, con lo que de seguir esta progresión pronto se hará realidad el rumor extendido por toda la ciudad que dice que “la Virgen tiene un manto para cada día del año”. 
Los más antiguos datan de 1902 y fueron donados por Dª Petra Fernández Trejo. Pero sin duda los dos mantos más importantes son el regalado por la Reina Dª Isabel II, que lució la Virgen en su ceremonia de Coronación Canónica y el adquirido, por suscripción popular, como regalo conmemorativo de las Bodas de Plata de la Coronación.
 
Como curiosidad, se conserva el manto que vestía la Virgen el 23 de julio de 1937, cuando la ciudad fue bombardeada.
  
 
  
      | 
    De raso blanco, recubierto totalmente de encaje de fondo de malla e hilo de oro y plata, con aplicaciones de flores bordadas en seda de color. La malla del delantal de la Virgen es de fondo de seda. 
Donación de Su Majestad la Reina Doña Isabel II. Fue confeccionado con un traje suyo de Corte. Con este manto fue coronada canónicamente la Santísima Virgen.
Medidas: 1’45 x 1’30 m.
  | 
   
  
      | 
    De damasco, fondo rosa, tejido con hilo de seda de dos tonos e hilo de plata; con aplicaciones de encajes e hilos de plata. 
Este manto lo llevaba la Santísima Virgen de la Montaña en la fiesta que en su honor se celebraba en la Iglesia de Santa María de Cáceres, el viernes 23 de julio de 1937, en el momento que fue bombardeada la ciudad.
Medidas: 1’60 x 1’21 m.
  | 
   
  
      | 
    
                   Ofrecido por la 
                    ciudad de Cáceres en las Bodas de Plata de la Coronación 
                    de la Santísima Virgen (12-X-1949). Fue confeccionado 
                    en los talleres de Santa Rufina y Heras, de Madrid, y es de 
                    estilo renacimiento, hecho de tisú de plata fina bordado 
                    a mano con oro fino en alto relieve. Tiene tres medallones 
                    bordados en seda de colores, representando la Santísima 
                    Trinidad, la Asunción y la Huida de Egipto; y en el 
                    delantal de la Virgen va bordado a realce el escudo de la 
                    ciudad. Se ha establecido la costumbre de ponérselo 
                    a la Virgen en la Bajada del Novenario, porque así 
                    lo usa todos los años y lo luce del único modo 
                    posible, que es sobre las andas por tener una gran cola. Con 
                    este manto de la ciudad también le hicieron una toca 
                    de hilo de oro. 
                    Medidas: 156 x 180 m. 
                  | 
   
  
                  | 
    
                   De terciopelo rojo, 
                    bordado en oro y confeccionado en la Casa Bordados Artesanos, 
                    de Valencia, por encargo de la Real Cofradía. 1998. 
                    Por sus dimensiones solamente puede usarse en desfiles procesionales. 
                    Lo lució por primera vez la Sagrada Imagen, en el retorno 
                    al Santuario, tras el Novenario de 1998. 
                    Medidas: 156 x 180 m. 
                  | 
   
 
           |