| PLANO
  ITINERARIOOrellana 
la Vieja - Orellana de la Sierra - Navalvillar de Pela - Casas de Don Pedro - 
Valdecaballeros - Castilblanco - Helechosa de los Montes - Bohonal - Villarta 
de los Montes - Fuenlabrada de los Montes - Herrera del Duque - Peloche - Talarrubias 
- Garbayuela - Tamurejo - Baterno - Siruela - Sancti Spiritus - El Risco - Garlitos 
- Puebla de Alcocer - Esparragosa de Lares - Galizuela
 INDICACIONESSu 
situación es al este de la región extremeña, teniendo como 
vecinos a las tierras de Ciudad Real y la comarca de la Serena, predominando una 
atractiva combinación de pantanos y serranía, siendo cabecera de 
unos de los ríos que regarán las mejores vegas pacenses. La combinación 
de serranías, montes y pantanos le confiere a la zona un atractivo paisaje 
la mayor parte del año. Esta comarca posee la mejor zona para el disfrute 
de actividades deportivas acuáticas de toda Extremadura, sin olvidar el 
acogedor Balnerio de Valdefernando en la localidad de Valdecaballeros. Su interesante 
patrimonio histórico-artístico es lo mejor del este extremeño.
 
 Trabajos 
en piel, bolillos y bordados en casi toda la comarca. Buena alfarería. 
Famosas son las denominadas "mantas de tiras", que aun se fabrican en 
Navalvillar de Pela.
 
  Abunda 
la producción de miel en gran parte de la comarca, sobre todo en Fuenlabrada 
de los Montes. Los escarapuches de peces son renombrados en Peloche. Los platos 
de cordero en Valdecaballeros. Los dulces caseros a base de miel proliferan en 
toda la zona, siendo famosos los "bollos dormidos" en Castilblanco. 
Vino encontraremos en Esparragosa de Lares.
 
  "La 
Encamisá" de Navalvillar de Pela en la festividad de San Antón en el mes de 
enero, fiesta de clarada de Interés Turístico Regional. Festividad de "El Corpus" 
en Helechosa de los Montes con su famoso "Diablucos". La fiesta de la "Virgen 
de Nazaret" de Garlitos, el 8 de septiembre. Interesante es la denominada 
"Lumbre de los Quintos" en Valdecaballeros.
 
  Esta 
comarca, gracias a la ubicación de los pantanos más grandes de Extremadura, se 
ha convertido en un paraje de gran belleza donde se combinan montes, serranías 
y enormes bosques de encinas y pinos con los cientos de kilómetros de costa de 
agua dulce. Destacan la Reserva Regional de Caza del Cíjara y el Coto 
Regional de Valdecaballeros junto con las numerosas zonas de pesca y baño 
de los pantanos, tan propias para actividades deportivas acuáticas.  
Los parajes del Puerto Peña, Orellana, Apretura de la Hoz y la Sierra de Peloche 
son magníficos hábitat de rapaces entre los que destaca el buitre. En 
sus dehesas no falta en buena parte del año la visita de las grullas. Sobre todo 
en el entorno del embalse de Orellana.  |